Entradas

La historia de la tierra y de la vida

  TEMA 1: La historia de la tierra y de la vida  Ejercicio 3:  Principales astrónomos en la historia Aristóteles (Grecia, siglo IV a.C.): pensaba que la Tierra estaba en el centro del universo. Ptolomeo (Egipto, siglo II): creó un modelo con la Tierra en el centro y los planetas girando alrededor. Copérnico (Polonia, siglo XVI): cambió la idea y dijo que el Sol era el centro, no la Tierra. Galileo Galilei (Italia, siglo XVII): usó el telescopio para observar el cielo, vio lunas en Júpiter y montañas en la Luna. Johannes Kepler (Alemania, siglo XVII): descubrió que los planetas no giran en círculos perfectos, sino en elipses. Isaac Newton (Inglaterra, siglo XVII): explicó la gravedad, la fuerza que mantiene a los planetas girando alrededor del Sol. Edwin Hubble (EE.UU., siglo XX): descubrió que hay muchas galaxias y que el universo se expande 20. Hipótesis sobre el origen de la vida (Redi, Pasteur, Oparin, Haldane, experimento de Millar y Urey, y Joan Oró) .  1...
Imagen
1. Explica la teoría del Big-Bang y cómo se produjo el origen de los planetas. sistemas solares y galaxias.  Según la teoría del Big Bang, hace unos 13.800 millones de años, el universo, concentrado en un ínfimo y a su vez infinitamente pequeño punto que albergaba toda la materia, explotó para después enfriarse a medida que se expandía. Posteriormente, en el transcurso de esta expansión, se fueron desencadenando y encadenando a su vez, las reacciones que cocinaron las primeras estrellas, galaxias, y todo aquello que hoy vemos en el Universo.   Según explica la NASA, este sistema planetario se formó a partir de una densa nube de gas y polvo interestelar. Hace unos 4500 millones de años esa nube colapsó posiblemente debido a la onda de choque de una estrella cercana en explosión llamada supernova. Como consecuencia del colapso se formó una nebulosa solar.   2. Descripción de las características y componentes del Sistema Solar.   El sistema solar es un sistem...